Se cumplen 122 años del nacimiento de Antonio Arraiz autor de "Tío Conejo y Tío Tigre"

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El 27 de marzo de 1903, nació en Barquisimeto Antonio Arraiz El 27 de marzo de 1903, nació en Barquisimeto Antonio Arraiz
El 27 de marzo de 1903, nació en Barquisimeto Antonio Arraiz
Internet

Con El Mazo Dando 11 años

Publicado: 27/03/2025 08:30 AM


El 27 de marzo de 1903, nació en Barquisimeto, estado Lara,  Antonio Arraiz, destacado poeta, periodista y novelista venezolano, quien es especialmente recordado por sus cuentos de "Tío Conejo y Tío Tigre"  y por la novela "Puros hombres".

Arrraiz realizó estudios primarios en su ciudad natal (1909-1911), culminándolos en el Colegio Católico Alemán en Caracas (1911-1914). En cuanto a la educación secundaria, la misma la efectuó en los liceos Andrés Bello y Caracas.

Con apenas 16 años, se trasladó a Estados Unidos, en ese país permaneció hasta los 19 años. En este periodo, Antonio se hizo aviador, tuvo participación en el cine y se dedicó a otros oficios para subsistir. De regreso a Venezuela, se inició en una resaltante carrera deportiva, que pasó por la esgrima y el fútbol.

Trabajó en una casa de comercio y en una empresa de cines como jefe de propaganda. Participó en las protestas estudiantiles contra el régimen de Juan Vicente Gómez, en febrero de 1928, y formó parte del grupo que participó en el asalto al Cuartel San Carlos, por lo que fue torturado y encarcelado en La Rotunda, hasta el 1° de enero de 1935, cuando fue confinado a Barquisimeto, donde trabajó en el periódico El Heraldo.

Desterrado, viajó por Ecuador y Colombia, regresó a Venezuela en abril de 1936, durante el gobierno de Eleazar López Contreras. Fue director del diario El Nacional (1943-1948). A raíz del derrocamiento del Gobierno de Rómulo Gallegos, se exilió voluntariamente en Estados Unidos de manera permanente, donde contrajo nupcias tras un divorcio y trabajó en el departamento de publicaciones de la Naciones Unidas.

En el país del norte, se dedicó a escribir poemas, cuentos, novelas, textos pedagógicos. Asimismo, se convirtió en un importante defensor de la naturaleza, apasionándose también por la geografía y además, se adelantó en muchos de sus escritos a las luchas reivindicativas.

Como novelista, dejó su huella especialmente a través de sus "Puros hombres" (1938); como autor de libros para la enseñanza destacan: "Tío Tigre y Tío Conejo" (1945) y como ensayista, "Culto bolivariano" (1940).


REDACCIÓN MAZO