Carlos Escarrá: Fuerza, coraje y pasión por la defensa de la Revolución (+natalicio)

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Carlos Escarrá, figura insigne del derecho constitucional Carlos Escarrá, figura insigne del derecho constitucional
Carlos Escarrá, figura insigne del derecho constitucional
Foto internet

Con El Mazo Dando 11 años

Publicado: 26/11/2024 08:03 AM

El 26 de noviembre de 1957, nació en la ciudad de Caracas, el profesor, abogado y político venezolano, Carlos Escarrá, figura insigne del derecho constitucional que se destacó por su fuerza, coraje y pasión por la defensa de las causas revolucionarias del pueblo, al que y siempre predicó su amor. 

Su carácter indómito y su afinidad con los más humildes le llevaron a convertirse desde muy joven en simpatizante del Partido Comunista de Venezuela (PCV), con quienes siempre desarrolló diversas actividades, aunque nunca oficializó su militancia. 

Esta constante colaboración con este partido y otros movimientos de izquierda, lo llevaron a conectarse con el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) liderado por el Comandante Supremo Hugo Chávez, desde donde colaboró intensamente en la propuesta de una constituyente para refundar la República. 

Tras la llegada de la Revolución, es postulado y electo como Magistrado a la extinta Corte Suprema de Justicia. Tras la instalación del naciente Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), es postulado como viceprocurador, donde se destaca por su habilidad y destreza para la defensa de los intereses del país. 

Para el 2005 es electo como diputado de la Asamblea Nacional (AN), donde su firmeza, claros argumentos y pasión revolucionaria resaltan, mostrando al líder político que había estado oculto tras el semblante de un jurista y académico. 

Tras lograr la reelección en 2010, y en 2011 es llamado por el Comandante Supremo Hugo Chávez, que conociendo su amplio currículo como jurista y su lealtad absoluta a la Revolución, lo postula como Procurador General de la República, para defender a Venezuela de los litigios que contra el país se producían producto de la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco  y otras empresas estratégicas. 

Tras un periodo de poco más de cinco meses en los que libró y triunfó en importantes batallas legales que se cernían sobre el país, el 25 de enero de 2012, se suscita la partida física de este insigne revolucionario cuya elocuencia y coraje, es ejemplo para los pueblos que construyen  el mundo mejor por el que Carlos Escarrá luchó. 

REDACCIÓN MAZO