Canciller de Cuba: El secuestro de venezolanos en El Salvador constituye una violación flagrante de los DDHH

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


XXV  Consejo político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América  - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) XXV  Consejo político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América  - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)
XXV Consejo político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)
Con el Mazo Dando

Con El Mazo Dando 11 años

Publicado: 29/03/2025 06:17 PM

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó el secuestro de venezolanos en El Salvador, con la venia de lo Estados Unidos, “constituye, una violación flagrante masiva y sistemática de los derechos humanos de nuestros connacionales”.


Durante el XXV Consejo político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el diplomático cubano hizo un llamado a la movilización “para impedir que estas acciones sean utilizadas como arma de chantaje y presión política contra nuestras naciones”.


“El empleo de la base naval de Guantánamo que usurpa Estados Unidos para encarcelar migrantes es un acto brutal e ilegal que amenaza a la seguridad y la paz de Cuba y de la región; el secuestro sin jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa y sanción de tribunal competente y envío a terceros países por parte de Estados Unidos de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía es pacto atroz y constituye un trato cruel, inhumano degradante.


Añadió que bajo el diseño capitalista “los recursos naturales, las infraestructuras críticas y las legítimas relaciones internacionales que desarrollamos con otros países que están bajo amenazas y quienes no se sometan al plan imperial se exponen a una agresiva persecución extra territorial”.


En ese sentido, reiteró que es deber de la Alianza mantener “un sistema basado en relaciones respetuosas, de amistad y cooperación, libre de amenazas y agresiones. Así como un clima de paz de estabilidad y justicia con el fin de desterrar para siempre el uso de la amenaza y de la fuerza (…) Debemos concentrarnos en fortalecer las posiciones de la comunidad frenar las posturas que signifiquen una reversión de lo alcanzado y salvaguardar su acervo histórico. 


REDACCIÓN MAZO