Exvicepresidenta de comisión de primarias opositoras: Solo podrá votar 1 millón 132 mil personas
Internet
Publicado: 07/09/2023 05:43 PM
La exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, María Carolina Uzcátegui afirmó este jueves 07 de septiembre, que la elección prevista por el sector opositor, para el 22 de octubre, tiene que ser reprogramada, para que incluso, cuente con la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese sentido, en rueda de prensa Uzcátegui aseguró que el proceso tiene fallas de origen que tienen que ver con que fue pensada para que fuera automatizado, pero finalmente será manual.
Uzcátegui precisa que según el horario dispuesto en el cronograma, la elección se llevará a cabo en ocho horas, pero esto de acuerdo al número de mesas y centros electorales, solo permitirá que voten 1 millón 132 mil personas, lo que no es ni el 10 % del Registro Electoral.
“El horario nos permite que solo 1.232.000 personas puedan votar, si el flujo fuese continuado sin parar en las 5.132 mesas durante las 8 horas, eso no es ni cerca de lo que se logró en el 2012, ni siquiera alcanzamos con esa cifra la participación tradicional en un proceso de primaria que es el 10 %", explicó.
Agregó que "tengamos en cuenta que nuestro REP incluye 21 millones de venezolanos habilitados para votar y aquí con esa participación no vamos a poder llegar ni al 10 %, sin contar con todos los inconvenientes como el tema de gasolina”.
Asimismo, afirmó que los venezolanos temen por su seguridad porque el 48 % de los centros de votación son a cielo abierto.
En ese escenario, Uzcátegui manifestó que "creo que el CNE que en 2013 logró organizar una elección en mes y medio, podría estar en capacidad de organizarla, pero en Venezuela estamos acostumbrados a no reconocer que cometemos errores".
"Nunca se ha dicho nos equivocamos, vamos a recapitular, esto hay que cambiarlo", insistió e hizo un llamado a los factores que impulsan la primaria para que le hablen con "seriedad" al país porque este proceso no llena sus expectativas.
"Podría plantearse una nueva primaria, no tenemos fecha de Presidenciales, vamos a revisar el proceso; yo sigo pensando que la primaria es un método idóneo para el reencuentro de la oposición, pero tal como está planteado, que no permite la participación de la mayoría de los venezolanos no es una solución", argumentó.
También manifestó que las primarias "fue liquidada por una organización que no corresponde a necesidades del país”, al tiempo que expresó que “Venezuela no tiene claro si escogerá a un candidato con posibilidad de llegar a Miraflores, o el nuevo jefe de la oposición para desviarnos de la ruta democrática”.
REDACCIÓN MAZO